• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Nutricion y Cocina

Clínica de nutrición, Asesoría nutricional a colectividades, Cursos y Talleres de Cocina y Nutrición

  • Quiénes Somos
    • Noticias y Vídeos
    • Entidades y Empresas Colaboradoras
  • Clínica
    • Clínica en Madrid
    • Nutrición Deportiva
  • Asesoría a Empresas
    • Creación y validación de menús
    • Auditoría y calidad
    • Formación a trabajadores
    • Salud en la empresa
  • Talleres y cursos
    • Cursos online y Webinar
    • Cursos para profesionales
    • Campus Virtual
  • Blog
    • Articulos
    • Recetas
    • Infografías
  • Contacto
Bocadillo de calamares con alioli de ajo negro

Bocadillo de calamares con alioli de ajo negro

19 septiembre, 2016 Por Nutricion y Cocina Deja un comentario

Hoy os traemos una variante del que es considerado como el plato más típico de Madrid, el bocadillo de calamares. Cualquier habitante o visitante de la capital tiene una parada gastronómica obligatoria para comer este plato, un bocadillo que luce por su gusto, sencillez y coste. Sin embargo, Madrid es una ciudad situada en el interior, muy lejos del mar, por lo que no tiene mucho sentido que el calamar sea típico de aquí y, como muchos otros, nos hemos preguntado:

 

¿Por qué es típico el bocadillo de calamares en Madrid?

Volviendo la vista atrás, se observa que hace unos siglos el transporte de pescado a la ciudad no era una tarea fácil, pese a estar bastante demandado gracias a la cultura religiosa (vigilia) del país, en la que se prohibía el consumo de carne una vez a la semana. Por lo tanto, el pescado resultaba un producto caro, escaso y con poca variedad en la capital, por lo menos en perfectas condiciones.

No fue hasta el siglo XVIII, con la llegada del ferrocarril, cuando el pescado pudo transportarse de los puertos con rapidez y buenas condiciones, lo que repercutió en mayor variedad y mejor accesibilidad a este alimento.  A esto hay que sumar la inclusión de la cultura gastronómica andaluza (rebozados) en la capital en el siglo XIX. Sin embargo, pese a consumirse el calamar ya en Madrid, sigue sin existir la cultura del bocadillo de calamares.

Ya en el siglo XX, comienzan a abrirse numerosos bares y tabernas, debido a la escasez de trabajo en el servicio de la corte. Cocineros y sirvientes de la aristocracia comienzan a trabajar para ellos mismos, aumentando la oferta gastronómica en Madrid. Durante este periodo se estima que surgió el famoso bocata, aunque no es posible poner nombre al autor. No fue hasta la década de los 60 cuando el bocadillo de calamares se convirtió en un boom gastronómico entre los jóvenes. Su sencillez, precio y sabor caló hondo en esta generación, convirtiéndolo en un plato muy popular entre los jóvenes, sumándose más tarde el sector obrero y toda la clase media de Madrid.

El bocadillo de calamares se popularizó hasta tal punto, que los grandes chefs que despreciaban este plato pasaron a valorarlo positivamente y crear variantes de este famoso plato para sus restaurantes más distinguidos.

En este, nosotros os presentamos una variante fácil de preparar un bocadillo de calamares, añadiendo alioli de ajo negro, un toque distinto que no dejará indiferente a nadie.

 

Ingredientes (4 bocadillos)

  • 4 panes de 40-50gr
  • 150gr de calamar
  • Harina de trigo para rebozar
  • Aceite de oliva para la fritura y salbocadillo de calamares con alioli de ajo negro

 

Alioli negro casero tradicional

  • Ajo negro (2 dientes)
  • Aceite de oliva virgen extra (40g aproximadamente)

 

Alioli negro para no complicarse la vida

  • Ajo negro (1 diente)
  • Mayonesa (40g de mayonesa)

 

Elaboración

  • Trocear los calamares en aros muy finos.
  • Enharinar los calamares troceados y freír en abundante aceite caliente. Una vez estén dorados y crujientes ya estarán listos. Dejar escurrir bien sobre papel secante.
  • Abrir el pan y tostar para que resulte más crujiente.

 

Alioli negro casero tradicional

  • Pelar los dos dientes de ajo negro, machacarlos en el mortero con un poco de sal e ir introduciendo el aceite muy poco a poco y en pequeñas cantidades , sin parar de majar los ajos. Cuando se obtenga una salsa homogénea y consistente, ya estará lista nuestro alioli de ajo negro.

 

Alioli negro para no complicarse la vida

  • Pelar el diente de ajo negro y machacarlo en el mortero. Incorporar la mayonesa y mezclar bien en el mortero hasta que adquiera un color homogéneo.

historia del bocadillo de calamares en Madrid

 

Recomendación dietética

Este plato incluye calamar, un molusco que supone una buena fuente de proteínas y que apenas contiene grasa y calorías. Por lo tanto, supone una buena manera de introducir proteínas en una dieta sin aumentar la proporción de grasa y energía.

Sin embargo, este plato en concreto puede resultar más calórico, ya que la técnica culinaria empleada es una fritura, lo que aumenta el contenido de  grasa en el producto final.

Por ello, no es recomendable un consumo excesivo de este plato y, como todas las frituras, debe incluirse en la dieta sólo de manera esporádica.

 

facebookComparte en Facebook
TwitterTweet
FollowSuscríbete

Artículos de interés

  • Pastel de cabracho con ensalada y mayonesaPastel de cabracho con ensalada y mayonesa
  • Arroz Caldoso con Chipirones y gambasArroz Caldoso con Chipirones y gambas
  • Infografía – Cremas y Purés de Temporada en InviernoInfografía – Cremas y Purés de Temporada en Invierno
  • Chulas de calabaza – Receta de Carnaval y SamhainChulas de calabaza – Receta de Carnaval y Samhain
  • Guisos tradicionales de EspañaGuisos tradicionales de España

Publicado en: Recetas Etiquetado como: Cocina tradicional, Recetas de pescado y marisco

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableNutrición y Cocina Asesores S.L. +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Newsletter

    Verificación:

    captcha

    Copyright © 2022 Nutricionycocina