• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Nutricion y Cocina

Clínica de nutrición, Asesoría nutricional a colectividades, Cursos y Talleres de Cocina y Nutrición

  • Quiénes Somos
    • Noticias y Vídeos
    • Entidades y Empresas Colaboradoras
  • Clínica
    • Clínica en Madrid
    • Nutrición Deportiva
  • Asesoría a Empresas
    • Creación y validación de menús
    • Auditoría y calidad
    • Formación a trabajadores
    • Salud en la empresa
  • Talleres y cursos
    • Cursos online y Webinar
    • Cursos para profesionales
    • Campus Virtual
  • Blog
    • Articulos
    • Recetas
    • Infografías
  • Contacto
Brocheta de carne con salsa de café

Brocheta de carne con salsa de café

25 septiembre, 2012 Por Nutricion y Cocina 2 comentarios

 Brocheta de carne y salsa de café

En el día de hoy nos hemos lanzado a experimentar. Somos muy cafeteros por aquí y, de una conversación intrascendente hablando de tiramisú y licor de café, resultó la idea de crear una nueva receta utilizando el café como ingrediente. Tras varias pruebas (alguna de ellas nefasta) conseguimos una salsa de café bastante sabrosa y perfecta para acompañar a la carne roja. En este caso, nos hemos decidido por hacer una brocheta de carne, en concreto de ternera.

La ternera es una carne roja, cuyo consumo se recomienda que no sea superior a 1 o 2 veces a la semana, debido a su alto porcentaje en grasas saturadas que se asocia con diversas enfermedades y con el aumento de los niveles de colesterol. Además de proporcionar grasas saturadas, la carne de ternera aporta gran cantidad de hierro hemo, es decir, de elevada absorción y proteína de alto valor biológico (propiedades de carne de ternera). A la hora de escoger el tipo de carne se recomienda elegir siempre las piezas y cortes más magros, con menos cantidad de grasa, o bien retirar la grasa visible antes de consumirla.

El café suele usarse como acompañamiento de carnes como ternera o cerdo, pero también para elaborar postres, el mas conocido es el tiramisú.

 

Ingredientes (4 raciones)

Brocheta de carne de ternera

  • 750gr de carne de ternera magra*
  • 1 cebolla, 1 pimiento rojo y 1 pimiento verde
  • 4 tomates en rama pequeños
  • 100gr de queso emmental rallado
  • 4 cucharaditas de pan rallado
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Orégano


Salsa de café

  • 1 vaso de caldo de carne
  • 1/2 vaso de nata para montar
  • 1/2 vaso de leche
  • 1/2 cucharada de café soluble
  • 1 cucharada de harina
  • 1 cucharada de aceite de oliva

*Puedes utilizar la pieza de carne para la brocheta de carne que más se adapte a tu bolsillo: carne de tapa, solomillo, entrecot de lomo bajo,…

Elaboración

Brocheta de carne

  • Lo aconsejable es pedir en la carnicería la carne ya troceada en cuadrados, de tamaño similar a cuando se destina a preparar ragout de ternera o fondue de carne.
  • Limpiar adecuadamente y pelar las verduras: calabacín, cebolla, pimiento rojo y verde. Cortar en cuadrados del mismo tamaño de la carne y el calabacín en rodajas finas del grosor de una moneda.
  • Al montar la brocheta de carne, intercalar los trozos de carne con las distintas verduras, al gusto de cada uno. Posteriormente, salpimentar la brocheta y cocinar a la pancha con un poco de aceite de oliva.

Truco: para aquellas personas que prefieren las verduras blandas y no tan tersas, pueden cocerse al vapor unos minutos las verduras.

 

Tomates rellenos a la provenzal

  • Como guarnición para la brocheta de carne, hemos escogido estos tomates rellenos a la provenzal que combinan perfectamente con cualquier carne.
  • Para su preparación, debe vaciarse un poco el tomate eliminando la parte blanca y rellenar con la mezcla de queso, pan rallado y orégano.
  • Introducir al horno a 180ºC durante unos 15 – 20 minutos hasta que resulten blandos y con el queso gratinado.

 

Salsa

  • En un cazo pequeño verter el aceite de oliva y la harina, y cocinar hasta que la harina adquiera un color dorado.
  • Añadir el caldo poco a poco mientas se remueve bien y de forma constante.
  • Por otra parte, disolver el café en leche tibia y agregar la nata.
  • Incorporar la nata con el café al cazo con la mezcla anterior.
  • Dejar hervir unos 15 minutos a fuego lento, prestando atención de que no se agarre al fondo del cazo.

Truco: el café se añade según el gusto de cada uno. Nosotros optamos por una cantidad justa que permita percibir su sabor pero que no «mate» el propio sabor y olor de la carne de ternera y de los vegetales.

facebook Comparte en Facebook
Twitter Tweet
Follow Suscríbete
custom Share
custom Share
custom Share
custom Share
custom Share

Artículos de interés

  • Empanada de calabaza y carne para HalloweenEmpanada de calabaza y carne para Halloween
  • Codornices en salsa cazadora con panceta y uvasCodornices en salsa cazadora con panceta y uvas
  • Secreto Ibérico con Puré de CalabacínSecreto Ibérico con Puré de Calabacín
  • Solomillo de Cerdo con Pimientos de PadrónSolomillo de Cerdo con Pimientos de Padrón
  • Pollo Tikka Masala y Arroz con pasasPollo Tikka Masala y Arroz con pasas

Archivado en:Recetas Etiquetado con:Recetas de carne y aves

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Tomas GC dice

    4 octubre, 2012 en 9:38 pm

    Hola Jose Ignacio, soy Tomas del blog EL SABER CULINARIO. Nos conocimos el pasado martes en el taller de alimentos funcionales y salud cardiovascular. Me acabo de acordar de de ti porque he visto una noticia donde anuncian unas recetas con café y recuerdo que me comentaste que tu tuviste el reto de usar café en una receta que no fuera postre. En primer lugar, enhorabuena por la receta, creo que has acertado de pleno, la carne de ternera con un toquecito de cafe (sin pasarse)seguro que está deliciosa. Te dejo pues el enlace que he visitado:
    http://kedin.es/madrid/que-hacer/viaje-gastronomico-al-corazon-del-cafe-con-el-chef-mario-sandoval.html

    Por ultimo, felicitaros por vuestra labor divulgativa.
    Un saludo
    http://www.elsaberculinario.mujerwapa.com/

    Responder
  2. Nutricion Ceinos/Gil de Sola dice

    8 octubre, 2012 en 11:45 am

    Hola Tomas:

    Muchas gracias por tu enlace, ha sido muy interesante. En vuestro blog EL SABER CULINARIO siempre atentos en las ultimas innovaciones gastronómicas.

    Un saludo.
    Jose Ignacio

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableNutrición y Cocina Asesores S.L. +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Newsletter

    Verificación:

    captcha

    Copyright © 2021 Nutricionycocina