• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Nutricion y Cocina

Clínica de nutrición, Asesoría nutricional a colectividades, Cursos y Talleres de Cocina y Nutrición

  • Quiénes Somos
    • Noticias y Vídeos
    • Entidades y Empresas Colaboradoras
  • Clínica
    • Clínica en Madrid
    • Nutrición Deportiva
  • Asesoría a Empresas
    • Creación y validación de menús
    • Auditoría y calidad
    • Formación a trabajadores
    • Salud en la empresa
  • Talleres y cursos
    • Cursos online y Webinar
    • Cursos para profesionales
    • Campus Virtual
  • Blog
    • Articulos
    • Recetas
    • Infografías
  • Contacto
Cocina china y su influencia mundial (I)

Cocina china y su influencia mundial (I)

2 agosto, 2014 Por Nutricion y Cocina 1 comentario

influencias de la cocina chinaLa gastronomía china es una de las más ricas, a nivel mundial, debido a la antigua tradición culinaria que mantiene. La cocina china tiene un inmenso número de variantes culinarias, distintas en cada región de China. Sin embargo, las más influyentes son las llamadas “Ocho cocinas”. Son las cocinas de Shandong, Guangdong, Sichuan, Hunan, Jiangsu, Zhejiang, Fujian y Anhui. Estas cocinas se han extendido a otras partes del mundo: el resto de Asia, Europa, incluso llegando a América después de su descubrimiento, …

Por ejemplo: mucho tiempo antes que la comida japonesa, thai, hawaiana, vietnamita, koreana; la comida china ya era bien aceptada y disfrutada en Norte América. Excepto la cocina japonesa, la mayoría de las mencionadas pueden atribuir la mayor parte de su estilo a la manera china, debido a la larga hegemonía histórica de China en Asia. Cada una de las cocinas asiáticas tiene sus propias características y métodos para utilizar ingredientes locales, pero el estilo es generalmente similar al chino: verduras frescas y parcialmente cocinadas, la utilización del wok, ingredientes precortados, un gran uso de especias y condimentos aromáticos,…

  • Uso de algas en la cocina

 

La cocina china por el mundo

En cuanto al Caribe, la cocina caribeña china es un estilo resultante de la fusión de la cocina china y de cocinas de las Indias. La influencia china es predominantemente cantonesa, por ser estos la gran parte de la inmigración al nuevo mundo (de hecho, la comida en la América post-colonial era en sí misma una mezcla de cocina española, africana, británica, india, francesa e indígena). Puede decirse que la cocina cantonesa y caribeña son muy similares, por el uso de harinas pesadas y salsas, y posteriormente por su uso de carnes no tan blandas, y especias.

 influencias de la cocina china
La cocina china también llegó a Canadá. La inmigración cantonesa hacia allí empezó en los 1960, aunque se potenció en 1980. Muchas familias de Hong Kong fueron relocalizadas en Australia, Estados Unidos, Reino Unido, y por todo Canadá, debido principalmente a su política de inmigración y a su alto nivel de vida.  El estilo de cocina fue inventado por cantoneses, y adaptaron las recetas tradicionales chinas a los gustos occidentales. Esto requería alterar los tiempos de cocción, ingredientes, y métodos de preparación, para que los platos fueran más agradables al paladar canadiense.
influencias de la cocina china

La influencia china en la cocina india es inmensa. Enlazada con su rica historia, la influencia de la cocina china en la India ha sido desarrollada por la pequeña comunidad asentada en Kolkata durante siglos, y posteriormente extendida por ciudades como Nueva Delhi y Mumbai. Sin embargo, la cocina china original fue muy modificada para ganar su versión indianizada. Tomaron sobre todo los métodos de cocción y sazonamientos de la cocina china, adaptados a los sabores indios. También fueron popularizados algunos platos no vegetarianos, como pescado, pollo o gambas.

  • Especias exóticas y orientales
¿Quieres conocer qué influencia tuvo la cocina china en otras zonas del mundo como Latinoamérica o Europa, o cuáles son los beneficios de la cocina china sobre nuestra salud?  Todo esto lo puedes ver en la siguiente entrega de este artículo.
(Imágenes: Pixabay)
Víctor Paredes Barato
facebookComparte en Facebook
TwitterTweet
FollowSuscríbete

Artículos de interés

  • La cocina china y su influencia en el mundo (II)La cocina china y su influencia en el mundo (II)
  • Especias III: Especias exóticasEspecias III: Especias exóticas
  • Especias II: Tipos y usos de las hierbas aromáticasEspecias II: Tipos y usos de las hierbas aromáticas
  • Especias I: Intro y tipos de pimientaEspecias I: Intro y tipos de pimienta
  • Gastroguía: BudapestGastroguía: Budapest

Publicado en: Articulos, Blog Etiquetado como: China, Cocina Internacional, Curiosidades, GastroGuía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ricardo dice

    8 septiembre, 2021 a las 8:50 am

    Un Buen blog informativo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableNutrición y Cocina Asesores S.L. +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Newsletter

[contact-form-7 id="15333" title="Footer Form"]
Copyright © 2023 Nutricionycocina