• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Nutricion y Cocina

Clínica de nutrición, Asesoría nutricional a colectividades, Cursos y Talleres de Cocina y Nutrición

  • Quiénes Somos
    • Noticias y Vídeos
    • Entidades y Empresas Colaboradoras
  • Clínica
    • Clínica en Madrid
    • Nutrición Deportiva
  • Asesoría a Empresas
    • Creación y validación de menús
    • Auditoría y calidad
    • Formación a trabajadores
    • Salud en la empresa
  • Talleres y cursos
    • Cursos online y Webinar
    • Cursos para profesionales
    • Campus Virtual
  • Blog
    • Articulos
    • Recetas
    • Infografías
  • Contacto
Complementación de Proteínas

Complementación de Proteínas

9 agosto, 2012 Por Nutricion y Cocina Deja un comentario

Las proteínas son macromoléculas formadas por las uniones de diferentes aminoácidos. Existen en total 20 aminoácidos diferentes. La mayoría de ellos pueden ser sintetizados en nuestro organismo a partir de diversos compuestos. Por otro lado, hay una serie de aminoácidos que no podemos sintetizar y los obtenemos a través de la dieta. Estos son denominados aminoácidos esenciales entre los cuales podemos distinguir: Valina, Leucina, Treonina, Lisina, Triptófano, Metionina, Fenilalanina, Isoleucina, Arginina e  Histidina. Es aquí donde reside la importancia de la complementación de proteínas, mediante la combinación de alimentos.

Estos aminoácidos tienen funciones diversas. Por citar algunas podemos destacar su contribución al mantenimiento de los tejidos del organismo (como la regeneración muscular) o su capacidad para favorecer la producción de la hormona del crecimiento. Además, incluyen otras muchas funciones como es la de ayudar al hígado en sus funciones de detoxificación*.

*Detoxificación: El hígado desempeña un papel crucial en la eliminación de sustancias nocivas para el organismo, tales como alcohol, drogas y fármacos, disolventes, pesticidas y metales pesados.

Desde hace mucho tiempo, las personas han combinado alimentos (lentejas con arroz, arroz con leche) sin ninguna razón aparente. De hecho, no ha sido hasta mucho más tarde cuando se ha descubierto que su ingesta simultánea favorece la asimilación y las funciones de las proteínas. En la actualidad, se conoce que determinados alimentos vegetales no contienen todos los aminoácidos esenciales necesarios, por lo que se dice que tienen Aminoácidos Limitantes.

 

Alimentos
Aminoácidos limitantes
Aporte elevado de aminoácidos
Cereales
Lisina
Metionina y Cisteína
Legumbres
Metionina, Cisteína y Triptófano
Lisina

*Nota: La SOJA es la única legumbre que no tiene aminoácidos limitantes, por lo que se recomienda su consumo. Además posee otras muchas acciones favorables para nuestro organismo, de las cuales ya os hablaremos más adelante en otro artículo.

Por ese motivo,desde Nutrición y Cocina queremos fomentar la complementación de proteínas, que consiste en combinar distintos alimentos vegetales de modo que obtengamos proteínas de elevado valor biológico, y así consumir todos los aminoácidos esenciales. Una forma sencilla de conseguir esto es añadir un par de puñados de arroz a los guisos de legumbres. 

 

Complementación de Proteínas (otros ejemplos)

Los alimentos de origen animal contienen todos los aminoácidos esenciales. Por tanto, su ingesta acompañada de un alimento con aminoácidos limitantes también esta recomendada. Por ejemplo: arroz con leche, yogur con cereales, galletitas con queso, arroz salvaje con nueces y pasas de uva, …

La complementación de proteínas es, además, una buena forma de cubrir las necesidades proteicas de aquellas personas que siguen dietas ovolactovegetarianas. Asimismo, también resulta útil para aquellos que deseen favorecer el desarrollo muscular mediante la alimentación, ya que pueden optar por consumir carne en una comida y en otra de ellas, ingerir un plato que permita la complementación proteica, evitando de esta manera que los valores de colesterol y grasa saturada se vean incrementados por un consumo elevado de alimentos de origen animal.

facebookComparte en Facebook
TwitterTweet
FollowSuscríbete

Artículos de interés

  • Propiedades nutricionales de la quinoaPropiedades nutricionales de la quinoa
  • Albóndigas veganas con curry rojoAlbóndigas veganas con curry rojo
  • Hamburguesa vegetariana de soja texturizadaHamburguesa vegetariana de soja texturizada
  • Año Internacional de las LegumbresAño Internacional de las Legumbres
  • Seitán con patatas y piquillosSeitán con patatas y piquillos

Publicado en: Articulos, Blog Etiquetado como: Nutrición básica, Proteínas, Vegetarianos y Veganos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableNutrición y Cocina Asesores S.L. +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Newsletter

    Verificación:

    captcha

    Copyright © 2022 Nutricionycocina