Llega la Navidad, y con ella los excesos. Por eso creemos que es muy importante este artículo con recomendaciones y consejos para comer sano en Navidad, esos días en los que siempre hay gran cantidad de comida en casa y es bastante fácil caer en la tentación. Una comida navideña puede ser también sana, nutritiva y equilibrada. Para ello, hay que saber qué clase de alimentos tienen preferencia y deben ser la base de nuestra alimentación, y cuáles deben consumirse de manera más moderada y esporádica. Lo más importante es saber que, siempre que no haya contraindicación médica, para comer sano en Navidad se puede comer de todo en su justa medida.
Las comidas con amigos, con la familia o con tus compañeros de trabajo harán que cuidarte en estos días sea todo un reto. Por eso, trataremos de dar una serie de consejos que os ayuden a no coger esos 2-3 kilos de rigor, pero sin dejar de disfrutar de la gran cantidad de manjares que se sirven en la mesa durante estas fechas.
Consejos para comer sano en Navidad
- Come con tranquilidad, masticando bien los alimentos y charlando con tus acompañantes. Está demostrado que comer despacio hace que tu ingesta sea menor. Durante la digestión, se liberan en el intestino unas hormonas que generan la sensación de saciedad en el cerebro. Comer lentamente hace que esta saciedad se produzca cuando aún tenemos comida en el plato.
Elige alimentos que aporten saciedad. Un gran consejo para comer sano en Navidad es comenzar siempre por las ensaladas, ya que son platos bajos en energía y que aportan una gran cantidad de fibra. Los cereales integrales y las legumbres son también una gran elección.
- Cuidado con los aperitivos. La elección de los tentempiés se deben tener muy en cuenta a la hora de comer sano en Navidad, ya que abundan en nuestras mesas. A la hora de elaborarlos es importante seguir algunos consejos:
- Evita las grasas saturadas. Elige alimentos como el aguacate, dará un toque muy saludable a tus platos.
- Las frutas y verduras son una gran opción para adornar tus platos y dar un toque fresco.
- Elige jamón ibérico frente a otros embutidos grasos.
- Opta por mariscos hervidos o a la plancha y evita las frituras, rebozados y empanados.
- Elige salsas menos pesadas. En días festivos es habitual el uso de salsas muy calóricas como mahonesa, alioli, salsa holandesa, entre otras. Podemos sustituir estas por otras como salsa de yogur casera, salsa de limón o salsa vinagreta. La adición de especias y hierbas aromáticas dará mucho sabor a nuestros platos.
- Elige carnes magras y con poca grasa. Este consejo es importante para el día a día, pero sobre todo para comer sano en Navidad. No trates de evitar la carne, pero si la consumes procura que no sean carnes grasas. Prefiere carnes de pollo, pavo o conejo que son menos ricas en colesterol y grasa saturada, frente a cordero, pato o ternera.
- No abuses del alcohol.En Navidad el consumo de alcohol aumenta hasta un 25%. Un consumo excesivo puede provocar graves complicaciones en hígado, páncreas, sistema nervioso y sistema circulatorio. Además, aportan gran cantidad de calorías (1 gramo de alcohol = 7 Kcal). Es importante no sobrecargar al organismo al día siguiente de consumir alcohol. Se deben tomar alimentos fáciles de asimilar como caldos o cremas de verduras, cereales integrales, leche, etc.
- Precaución con los refrescos. En Navidad pasamos mucho tiempo fuera de casa y solemos tomar más bebidas azucaradas. Es importante vigilar el consumo de estas o sustituirlas por infusiones o zumos de frutas.
- Cuidarse en Navidad con la casa llena de dulces y postres típicos de estas fechas no es tan fácil. Intenta comer los turrones y mazapanes tan sólo los días festivos y no en cada día de Navidad, y compra cantidades adecuadas para que no tengas restos durante todo el mes de Enero.
- Cuídate los días no festivos. Aprovecha los días entre fiestas para sobrellevar esos excesos. Consume alimentos menos calóricos (verduras, frutas, cereales integrales, …). En cuanto a las técnicas culinarias, emplea el hervido, plancha, vapor o asado en papillote y deja de lado otras técnicas que aumentan el contenido calórico de las elaboraciones, como frituras, rebozados, empanados o confitados. En ningún caso compenses los excesos navideños haciendo ayunos prolongados el resto de días.
- En estas fechas, es inevitable que haya siempre muchísima comida encima de la mesa. Procura poner los alimentos en tu plato y comer sólo lo que te sirvas. De este modo sabrás exactamente lo que comes y evitarás los excesos. Como siempre, disfruta de una buena charla durante la comida, come y mastica tranquilamente y moderarás tu ingesta de alimentos.
- No dejes de lado el ejercicio en estos días. Los nutricionistas recomendamos siempre acompañar unos buenos hábitos alimentarios con actividad física. Para cuidarse en Navidad, además de evitar los excesos, es importante no abandonar el ejercicio físico. Puedes aprovechar para caminar con tu familia o salir a correr con tus amigos. Aprovecha el último día del año para pasar un buen rato haciendo ejercicio en la carrera de San Silvestre de tu ciudad.
Siguiendo estas recomendaciones y, en definitiva, controlando las cantidades que ingerimos de aquellos alimentos menos recomendados, cumpliremos el objetivo de no aumentar nuestro peso y comer sano en Navidad.
El equipo de Nutrición y Cocina os desea FELIZ NAVIDAD, y que disfrutéis con vuestros allegados de estas bonitas fiestas.
¡Buenas noches!.Me gustaría dar un enorme aprobado por amena información que tenemos aquí en esta web . Voy a volver muy pronto a leeros con esta web.