• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Nutricion y Cocina

Clínica de nutrición, Asesoría nutricional a colectividades, Cursos y Talleres de Cocina y Nutrición

  • Quiénes Somos
    • Noticias y Vídeos
    • Entidades y Empresas Colaboradoras
  • Clínica
    • Clínica en Madrid
    • Nutrición Deportiva
  • Asesoría a Empresas
    • Creación y validación de menús
    • Auditoría y calidad
    • Formación a trabajadores
    • Salud en la empresa
  • Talleres y cursos
    • Cursos online y Webinar
    • Cursos para profesionales
    • Campus Virtual
  • Blog
    • Articulos
    • Recetas
    • Infografías
  • Contacto
Hidratos de Carbono

Hidratos de Carbono

23 agosto, 2012 Por Nutricion y Cocina Deja un comentario

Hoy vamos a tratar en Nutrición y Cocina uno de los principales nutrientes de la dieta: los hidratos de carbono. Los hidratos de carbono o carbohidratos son compuestos orgánicos (fundamentalmente de origen vegetal). Los hidratos de carbono forman parte de los macronutrientes, aportando una elevada energía al organismo.

Los hidratos de carbono que se ingieren en la dieta comienzan a digerirse en la boca y el estomago para a continuación ser absorbidos en el duodeno y en el yeyuno, pasando después al hígado a través de la vena porta; una vez allí, pasan a la sangre de nuevo para distribuirse por los diversos tejidos de nuestro organismo.

Así pues, la clasificación que podemos hacer divide los hidratos de carbono en aquellos de absorción lenta y de absorción rápida. No es la única clasificación sino que en función del sabor y el tamaño de molécula encontramos sencillos (monosacáridos y disacáridos) y complejos (polisacáridos). También encontramos hidratos de carbono asimilables y no asimilables en función de su asimilación por el organismo.

 

Funciones de los hidratos de carbono

  • Suministrar energía: proporcionan 4 Kcal/g al organismo y se pueden almacenar en el músculo y en el hígado (en forma de glucógeno), e incluso transformarse en grasa en el organismo, y constituye la única fuente de energía para el sistema nervioso.
  • Forman parte de varias estructuras de nuestro cuerpo.
  • Aportan buen sabor a las comidas.
  • Regulan las funciones gastrointestinales y el apetito (fibra dietética y otros carbohidratos).
  • Cuando realizamos ejercicio físico, o nos encontramos en una situación de estrés, los almacenes de hidratos de carbono con los que cuenta el organismo son la primera fuente de energía en ser utilizada.

 

Los hidratos de carbono se encuentran en alimentos de origen vegetal y son poco abundantes en los alimentos de origen animal. La energía proveniente de los hidratos de carbono debe superar el 50% de la ingesta de energía total, y son fundamentales, pues recordemos que es el único sustrato energético del cerebro (la glucosa).

A modo de curiosidad, los hidratos de carbono son nutrientes paradójicos por varias razones:

  • Su ingesta en la dieta debe ser elevada, pero no son considerados esenciales.
  • La glucosa es la principal fuente de energía para nuestro organismo, pero es poco común encontrarla como tal en los alimentos.
  • Se absorben fácilmente; sin embargo, una parte importante de la población mundial presenta malabsorción de lactosa (“intolerancia a la lactosa”).

 

Alimentos
Hidratos de C (%)
Azúcar
Dulces
concentrados
Azúcar (caña, remolacha,…)
99,5
Caramelos
70-95
Miel (extraída)
82
Sirope (mezclas de mesa, melazas,…)
55-75
Confituras, gelatinas y mermeladas
70
Refrescos carbonatados y edulcorados
10-12
Frutas
Ciruelas, melocotones
12-31
Plátanos, uvas, cerezas, manzanas, peras
15-23
Frescas: piña, pomelo, naranjas, melocotones, fresas
8-14
Leche
Desnatada
6
Entera
5
Almidón
Productos
derivados de granos
Almidones: maíz, tapioca
86-88
Cereales secos: maíz, trigo, avena, salvado
68-85
Harina: maíz, trigo (tamizada)
70-80
Palomitas de maíz (reventadas)
77
Galletas: normales, surtidas
71
Galletas saladas
72
Pasteles: normales, sin glaseado
72
Pan: blanco, de centeno, de trigo entero
48-52
Macarrones, espagueti, tallarines, arroz (cocinado)
23-30
Cereales (cocinados): avena, trigo, sémola
8-16
Verduras
Cocidas: maíz, patatas blancas y boniatos, alubias secas y guisantes
15-26
Remolachas, zanahorias, cebollas, tomates
05-07
De hoja: lechuga, esparrago, repollo, hortalizas, espinacas
03-04
Fernando Escribano Pro
facebookComparte en Facebook
TwitterTweet
FollowSuscríbete

Artículos de interés

  • Beneficios de la fibra dietéticaBeneficios de la fibra dietética
  • Hidratos de Carbono o GrasasHidratos de Carbono o Grasas
  • ¿Por qué es malo el aceite de palma?¿Por qué es malo el aceite de palma?
  • Importancia de cocinar VS alimentos precocinadosImportancia de cocinar VS alimentos precocinados
  • Consejos para reconocer los alimentos integrales de verdadConsejos para reconocer los alimentos integrales de verdad

Publicado en: Articulos, Blog Etiquetado como: Hidratos de carbono, Nutrición básica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableNutrición y Cocina Asesores S.L. +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Newsletter

[contact-form-7 id="15333" title="Footer Form"]
Copyright © 2023 Nutricionycocina