• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Nutricion y Cocina

Clínica de nutrición, Asesoría nutricional a colectividades, Cursos y Talleres de Cocina y Nutrición

  • Quiénes Somos
    • Noticias y Vídeos
    • Entidades y Empresas Colaboradoras
  • Clínica
    • Clínica en Madrid
    • Nutrición Deportiva
  • Asesoría a Empresas
    • Creación y validación de menús
    • Auditoría y calidad
    • Formación a trabajadores
    • Salud en la empresa
  • Talleres y cursos
    • Cursos online y Webinar
    • Cursos para profesionales
    • Campus Virtual
  • Blog
    • Articulos
    • Recetas
    • Infografías
  • Contacto
¿Qué debo comer? La pirámide de los alimentos

¿Qué debo comer? La pirámide de los alimentos

11 julio, 2012 Por Nutricion y Cocina Dejar un comentario

¿Qué debo comer a lo largo de la semana para llevar una dieta equilibrada? ¿Qué alimentos deben constituir la base de nuestra alimentación? ¿Qué alimentos debemos tomar con moderación?

Cuando una persona comienza a preocuparse por llevar una alimentación adecuada, a menudo se siente “perdido”, al no tener claro sobre qué alimentos debe basarse su dieta. Si unimos a esto la enorme cantidad de información errónea que recibimos de nuestro entorno (publicidad, amistades, dietas milagro,…), la confusión se apodera de nosotros. Para ello, podemos utilizar una sencilla herramienta que nos puede dar una idea acerca de qué debemos comer: la pirámide de los alimentos.

 

piramide d elos alimentos dieta mediterranea

 

La pirámide que os ofrecemos está basada en la alimentación seguida en la zona del Mediterráneo y, no sólo puede ayudar a la hora de elegir los alimentos, sino que puede contribuir a mejorar el sistema cardiovascular y a prevenir la aparición de determinados tipos de cáncer.

En la base de la pirámide encontramos los alimentos recomendados para consumo diario, e incluyen a los cereales y derivados (preferiblemente integrales), tubérculos (como la patata), frutas y verduras. Estos grupos de alimentos deben verse representados en todas las comidas principales. De este modo, se intenta transmitir el mensaje de que los hidratos de carbono deben ser el nutriente sobre el cual debe basarse nuestra dieta. Asimismo, las frutas y verduras nos aportan una gran cantidad de vitaminas y  minerales, así como de multitud de compuestos  que contribuyen en la prevención de enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares, cáncer, obesidad,…

A continuación se presentan los lácteos, estos deben consumirse 2-3 raciones diarias, ya que son una gran fuente de vitaminas, calcio y otros minerales.

Los frutos secos y el aceite de oliva deben incluirse en nuestra alimentación diaria debido a la calidad de su grasa (monoinsaturada), que nos protege frente a enfermedades cardiovasculares principalmente.

 

En la zona media de la pirámide nos encontramos los alimentos recomendados para consumo semanal. Aquí se incluyen a los grupos de alimentos que nos aportan proteína de origen animal. Ésta puede devenir de la carne (con preferencia por las carnes blancas frente a las carnes rojas), el pescado (blanco y azul) y los mariscos, los huevos, el jamón o los quesos. Además, se debe insistir en un consumo semanal de todos estos alimentos, no necesariamente diario, ya que las encuestas dietéticas más recientes constatan que la población española consume demasiada carne y proteína de origen animal.

 

En la zona más alta de la pirámide se encuentran aquellos alimentos recomendados para consumo ocasional. En este grupos se incluyen a los dulces, pasteles, embutidos, grasas animales, alcohol,…

Como complemento, la pirámide constata la importancia de una buena hidratación, utilizando como bebida de preferencia el agua, pudiendo acompañarse con zumos de frutas, leche, Asimismo, se recomienda realizar ejercicio físico diario (al menos 30 minutos) para mantener un equilibrio energético adecuado y llevar una vida más saludable.

facebook Comparte en Facebook
Twitter Tweet
Follow Suscríbete
custom Share
custom Share
custom Share
custom Share
custom Share

Artículos de interés

  • ¿Por qué es malo el aceite de palma?¿Por qué es malo el aceite de palma?
  • Importancia de cocinar VS alimentos precocinadosImportancia de cocinar VS alimentos precocinados
  • Baby Led Weaning (BLW) o Alimentación regulada por el bebéBaby Led Weaning (BLW) o Alimentación regulada por el bebé
  • Fomentar el consumo de fruta y verdura en los niñosFomentar el consumo de fruta y verdura en los niños
  • Comer sano fuera de casa no es tan difícilComer sano fuera de casa no es tan difícil

Archivado en:Articulos, Blog Etiquetado con:Nutrición básica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableNutrición y Cocina Asesores S.L. +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Newsletter

    Verificación:

    captcha

    Copyright © 2021 Nutricionycocina