• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Nutricion y Cocina

Clínica de nutrición, Asesoría nutricional a colectividades, Cursos y Talleres de Cocina y Nutrición

  • Quiénes Somos
    • Noticias y Vídeos
    • Entidades y Empresas Colaboradoras
  • Clínica
    • Clínica en Madrid
    • Nutrición Deportiva
  • Asesoría a Empresas
    • Creación y validación de menús
    • Auditoría y calidad
    • Formación a trabajadores
    • Salud en la empresa
  • Talleres y cursos
    • Cursos online y Webinar
    • Cursos para profesionales
    • Campus Virtual
  • Blog
    • Articulos
    • Recetas
    • Infografías
  • Contacto
Receta de Horchata de Chufa casera

Receta de Horchata de Chufa casera

8 agosto, 2012 Por Nutricion y Cocina 6 comentarios

¿Sabes que puedes preparar en casa esta receta de horchata de chufa casera? La horchata es una bebida refrescante y de sabor dulce con gran tradición en el levante español, especialmente en la provincia valenciana. En concreto, esta bebida se obtiene a partir de la chufa, un tubérculo comestible (de la planta Juncia avellanada) de aspecto rugoso y redondeado, y cierto color a tierra.

recetas para vegetarianos y veganos

 

Origen

La chufa fue introducida en España por los árabes. El origen de la palabra horchata, cuenta la leyenda, se remonta a tiempos de Jaime I “El Conquistador”, al que una chica le ofreció “leche de chufa” para contrarrestar el calor del levante español. El rey complacido por el sabor le contestó: “Açò no és llet, açò és OR, XATA!» es decir «¡Esto no es leche, esto es oro, guapa!»

 

Propiedades nutricionales

  • Su contenido en ácido oleico disminuye el colesterol LDL (“malo”) y aumenta el HDL (“bueno”).
  • Posee una gran cantidad de vitamina E, que también ayuda a reducir el colesterol por su efecto antioxidante sobre las grasas.
  • La horchata también contiene arginina, precursor del óxido nítrico.
  • El óxido nítrico por su efecto vasodilatador, junto con el ácido oleico y la vitamina E por su acción hipocolesterolemiante, contribuyen a reducir la incidencia de arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias).

 

Receta de horchata de chufa casera

La horchata es una bebida muy común, en la época estival, en la zona de la costa levantina, donde se puede encontrar en prácticamente todos los chiringuitos playeros. A propósito de ello, desde Nutrición y Cocina, os ofrecemos la posibilidad de preparar esta receta de horchata de chufa casera. ¡Que aproveche!.

 

Ingredientes

  • 200g de chufas
  • 100-125g azúcar glas

*NOTA PARA DIABÉTICOS: Sustituir el azúcar por edulcorantes. Mirar siempre la tabla de equivalencias de los edulcorantes con respecto al azúcar.

 

Elaboración

  • Poner las chufas en remojo durante 24 horas en el frigorífico.
 horchata de chufa, receta casera
  • Escurrir las chufas.
  • Añadir alrededor de 1 litro de agua.
  • Triturar con la batidora.
horchata de chufa, recetas, postres
  • Dejar en el frigorífico durante 4-6 horas.
  • Colar la mezcla, primero con un colador normal y luego con uno de tela para eliminar los sólidos más pequeños.
receta de horchata casera
  • Añadir el azúcar glas al líquido y batir hasta que el azúcar esté disuelto. El azúcar glass puede comprarse directamente o utilizando la batidora o un molinillo para triturar el azúcar de mesa.
  • Servir muy fría. Puede tomarse sola o junto a los típicos fartons valencianos.
facebookComparte en Facebook
TwitterTweet
FollowSuscríbete

Artículos de interés

  • Chulas de calabaza – Receta de Carnaval y SamhainChulas de calabaza – Receta de Carnaval y Samhain
  • Roscón de Reyes caseroRoscón de Reyes casero
  • Gazpacho casero para el veranoGazpacho casero para el verano
  • Gastronomía y cocina madrileña: Fiestas de San IsidroGastronomía y cocina madrileña: Fiestas de San Isidro
  • Bolleria para deportistas de platano y avenaBolleria para deportistas de platano y avena

Publicado en: Blog, Recetas Etiquetado como: Bebidas, Cocina tradicional, Panadería y Repostería, Vegetarianos y Veganos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. CONSEJO REGULADOR D.O. CHUFA DE VALENCIA dice

    8 agosto, 2012 a las 1:16 pm

    Felicidades por tu post sobre la horchata y agradeceros que hayáis mencionado sus propiedades saludables y utilizado Chufa de Valencia para elaborarla.
    Si me permitís una consideración, aunque va a gusto del consumidor, la cantidad de azúcar habitual para un litro de horchata es de 100 a 125 g
    Por último, por si es de vuestro interés, os dejamos el enlace a nuestro blog Nova Orxata http://novaorxata.blogspot.com.es donde podréis encontrar encontrar multitud de recetas elaboradas con horchata y Chufa de Valencia.
    Saludos desde Alboraya

    Responder
    • Nutricion Ceinos/Gil de Sola dice

      8 agosto, 2012 a las 1:39 pm

      Muchísimas gracias por el comentario.
      Ya está corregido lo del azúcar. La horchata nos salió riquísima pero igual sí que es verdad que tenía mucho azúcar.
      Muy bueno vuestro blog, que no te extrañé que algún día me haga esos espaguetis. Por cierto, ¿no tendreis una receta de cómo se hacen los fartons en Alboraya?
      Un saludo y gracias.

      Responder
    • CONSEJO REGULADOR D.O. CHUFA DE VALENCIA dice

      17 agosto, 2012 a las 7:53 am

      Nosotros no tenemos la receta de los "fartons", pero te dejamos una que nos parece muy buena
      http://comoju.blogspot.com.es/2012/06/fartons.html

      Responder
  2. Anónimo dice

    31 agosto, 2013 a las 8:44 pm

    Siento disentir, pero como valenciano, estoy hasta las narices de leer y oir esa tontería de "Aço es or,…..", en primer lugar, porque Jaime I no tenía ni idea
    de hablar valenciano y en segundo, porque es mentira. Es tan verdad como esa lo-
    ca versión de algún diccionario catalán que dice: Paella= plato catalán que suele
    cocinarse en Valencia,……. Vamos, que ya está bien de chorradas; se llama así
    como se podría llamar "escalera de machaques" o "caldo loco"..

    Responder
    • Nutrición y Cocina dice

      31 agosto, 2013 a las 9:02 pm

      Igual mi error ha estado en no dejar claro que se trata de una leyenda, que puede o no puede ser cierta, pero de todas maneras me pareció bastante curioso la posibilidad de que el nombre proveniese de allí.
      Muchas gracias por expresar su opinión y mis disculpas por si le ha sentado mal.
      Un saludo

      Responder
  3. CONSEJO REGULADOR D.O. CHUFA DE VALENCIA dice

    2 septiembre, 2013 a las 12:07 pm

    Es una bonita leyenda que ha acompañado y acompaña a la horchata y como tal hay que tomarla. No veo motivo para no seguir difundiéndola. De esta manera es como perduran en el tiempo las leyendas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableNutrición y Cocina Asesores S.L. +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Newsletter

[contact-form-7 id="15333" title="Footer Form"]
Copyright © 2023 Nutricionycocina