• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Nutricion y Cocina

Clínica de nutrición, Asesoría nutricional a colectividades, Cursos y Talleres de Cocina y Nutrición

  • Quiénes Somos
    • Noticias y Vídeos
    • Entidades y Empresas Colaboradoras
  • Clínica
    • Clínica en Madrid
    • Nutrición Deportiva
  • Asesoría a Empresas
    • Creación y validación de menús
    • Auditoría y calidad
    • Formación a trabajadores
    • Salud en la empresa
  • Talleres y cursos
    • Cursos online y Webinar
    • Cursos para profesionales
    • Campus Virtual
  • Blog
    • Articulos
    • Recetas
    • Infografías
  • Contacto
Diabetes 2: Tipos de Diabetes

Diabetes 2: Tipos de Diabetes

15 octubre, 2012 Por Nutricion y Cocina Dejar un comentario

Actualmente, la diabetes es una enfermedad que tiene una elevada incidencia entre la población, por lo que desde Nutrición y Cocina queremos proporcionaros unas pinceladas acerca de qué es la diabetes, qué tipos de diabetes existen y cómo poder controlarla de manera sencilla, salvo algunas excepciones que requerirán un seguimiento mas férreo.

 

Tipos de Diabetes Mellitus

 

Diabetes Mellitus Tipo I o Diabetes Insulinodependiente

Entre los tipos de diabetes, este es el que se da mayoritariamente a edades tempranas y, con menor frecuencia, en adultos. La diabetes tipo I se caracteriza por la ausencia de producción de insulina. Esto es debido a la destrucción autoinmune de las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas, donde se sintetiza la insulina. Esta acción está regulada por las células T. Para regular la glucemia (nivel de glucosa en sangre) se utilizan, normalmente, cuatro dosis de insulina al día: éstas pueden ser de absorción rápida o lenta y deben distribuirse en función de las necesidades particulares de cada paciente.

Para conocer el nivel de glucemia que tenemos en todo momento, los diabéticos pueden hacerse pruebas de control de glucosa, que se realizan mediante un pinchazo en el dedo, sacando 1 gota de sangre y poniéndola en una tira indicadora que, utilizando un aparato específico, mide la cantidad de glucosa en sangre que tenemos.El perfil glucémico es utilizado por el médico como método diagnóstico, y es importante para determinar el tratamiento, es decir, el tipo de insulina a utilizar y sus dosis, la cual será recetada por el facultativo.

 

Diabetes Mellitus Tipo II o Diabetes No insulinodependiente

Dentro de los tipos de diabetes, en la diabetes tipo II el cuerpo sí es capaz de producir insulina, pero, o bien no produce la suficiente, o no puede aprovechar bien la que produce. Esto causa que la glucosa no esté bien distribuida en el organismo, causando la denominada resistencia a la insulina.

Los receptores de insulina de las células, que se encargan de facilitar la entrada de la glucosa a la propia célula, están dañados.Se observa principalmente en adultos, y se relaciona con la obesidad de “tipo central”. En adultos, se considera que una cintura superior a los 98cm de diámetro (en hombres) y a los 89 cm (en mujeres) puede aumentar el riesgo de diabetes. La diabetes tipo II es, entre los tipos de diabetes, la más evitable a través de unos hábitos alimentarios y de vida saludables.

 

Diabetes mellitus gestacional

Entre los tipos de diabetes, ésta es la que aparece en el periodo de gestación. Se presenta muy pocas veces después del parto y se relaciona a trastornos en la madre y/o fallecimiento del feto o macrosomía en el feto (tamaño anormal causado por un incremento de glucosa), pudiendo llegar a sufrir daños al momento del parto.El embarazo supone un cambio en el metabolismo del organismo, puesto que el feto utiliza la energía de la madre para alimentarse, lo que conlleva a una disminución de la insulina, provocando esta enfermedad.

 

CONSEJOS PRINCIPALES O PASOS EN DIABETES

  1. Conocer y saber qué te aporta tu alimentación habitual: Comenzaremos con la fabricación de un DIARIO DE ALIMENTACIÓN, donde escribiremos lo que sería una alimentación normal y habitual a lo largo de una semana.
  2. Estudio del perfil de glucemia en el paciente: este perfil será utilizado para analizar los niveles de glucosa en sangre a lo largo del día, y así comprobar lo efectiva que es nuestra insulina.
  3. Glucemia en condiciones normales (si supera estos valores al menos 3 de 5 días de la semana, habría que reajustar el tratamiento y la alimentación):
    1. Basal: 90-120 mg/dl
    2. 2 horas tras la comida: 136-160 mg/dl
    3. Antes de ir a la cama: 110-135 mg/dl
  4. Regular la ingesta mediante recomendaciones nutricionales: aquí debemos hacer saber al paciente qué alimentos aportan más glucosa y cuáles tienen mayor facilidad para absorberse de manera más rápida, pudiendo llegar a descompensar los niveles apropiados. Es decir, el paciente debe conocer o tener una idea sobre el índice glucémico de los alimentos.
  5. Tratamiento con insulina:
    1. En casos donde no podamos compensar la glucosa en sangre mediante ejercicio físico y una correcta alimentación.
    2. No necesario para todos los tipos de diabetes. En Diabetes Mellitus tipo I sí se necesitaría un aporte de insulina fijo.
Esperamos que os parezcan interesantes las primeras pinceladas sobre los distintos tipos de diabetes. Anteriormente, ya os hemos hablado de qué es el índice glucémico. En artículos posteriores, facilitaremos unas pequeñas y fáciles pautas para poder controlar mejor los niveles de glucemia y saber qué hacer en casos de “subida” o “bajada” de los niveles de glucemia, hiperglucemia e hipoglucemia respectivamente.
Adrián López López

También te interesará…

  • Diabetes 1: El Índice Glucémico
  • Diabetes 3: Consejos nutricionales
  • Diabetes 4: Intercambio de equivalentes
facebook Comparte en Facebook
Twitter Tweet
Follow Suscríbete
custom Share
custom Share
custom Share
custom Share
custom Share

Artículos de interés

  • Diabetes 4: Intercambio de equivalentesDiabetes 4: Intercambio de equivalentes
  • Diabetes 3: Consejos NutricionalesDiabetes 3: Consejos Nutricionales
  • Diabetes 1: Índice GlucémicoDiabetes 1: Índice Glucémico
  • Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
  • ¿Cómo reducir los niveles de colesterol?¿Cómo reducir los niveles de colesterol?

Archivado en:Articulos, Blog Etiquetado con:Diabetes, Enfermedades, Hidratos de carbono, Nutrición Clínica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableNutrición y Cocina Asesores S.L. +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Newsletter

    Verificación:

    captcha

    Copyright © 2021 Nutricionycocina