• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Nutricion y Cocina

Clínica de nutrición, Asesoría nutricional a colectividades, Cursos y Talleres de Cocina y Nutrición

  • Quiénes Somos
    • Noticias y Vídeos
    • Entidades y Empresas Colaboradoras
  • Clínica
    • Clínica en Madrid
    • Nutrición Deportiva
  • Asesoría a Empresas
    • Creación y validación de menús
    • Auditoría y calidad
    • Formación a trabajadores
    • Salud en la empresa
  • Talleres y cursos
    • Cursos online y Webinar
    • Cursos para profesionales
    • Campus Virtual
  • Blog
    • Articulos
    • Recetas
    • Infografías
  • Contacto
Vitamina C: funciones y fuentes

Vitamina C: funciones y fuentes

13 noviembre, 2012 Por Nutricion y Cocina Dejar un comentario

Antes de entrar en profundidad a hablar de la vitamina C vamos a conocer alguna generalidad del grupo de las vitaminas.Las vitaminas son consideradas micronutrientes esenciales, que intervienen en multitud de reacciones (algunas son precursoras de coenzimas) y que presentan unas características comunes:

  • Son compuestos orgánicos sin valor energético.
  • Están de forma natural en los alimentos en pequeñas cantidades.
  • Deben tomarse a través de la dieta, por eso se les denomina esenciales.
  • El déficit o exceso de algunas de ellas produce un síndrome específico.

 

Generalidades de las vitaminas

Las vitaminas son sustancias muy diferentes unas de otras. En los alimentos podemos encontrarlas de diferentes formas y son muy sensibles a diversos agentes físicos y químicos que provocan su inactivación (ejemplo: Luz, calor, pH, humedad, etc.). Algunas pocas pueden ser sintetizadas por el hombre*. Pocas vitaminas se pueden llegar a almacenar en el organismo.  La eliminación de las vitaminas hidrosolubles (oxidadas o que no llegamos a utilizar) se realiza por vía biliar o urinaria.

 

*Parte de la vitamina D que utilizamos la sintetizamos cuando los rayos ultravioletas del sol contactan con la piel.

 

¿Por qué podemos tener carencias de vitaminas?

  • No consumimos la cantidad suficiente de alimentos ricos en esas vitaminas o no utilizamos las técnicas adecuadas.
  • Alteración en la absorción, por ejemplo por una enfermedad intestinal.
  • Aumento de las necesidades en situaciones especiales: fase de crecimiento, interacciones con fármacos, por ser fumadores,…

Una persona sana y en condiciones normales que siga una alimentación variada y equilibrada, tendría cubiertas las necesidades de todas estas vitaminas, por lo que no sería necesaria ningún tipo de suplementación.

 

Clasificación de las vitaminas

Su clasificación suele realizarse en función de su naturaleza molecular, distinguiéndose dos tipos de vitaminas:

  • Liposolubles: son las vitaminas A, D, E y K. Estas vitaminas se caracterizan porque son solubles en grasa, pueden almacenarse en el organismo (en el hígado) y las eliminamos por vía biliar.
  • Hidrosolubles: son la vitamina C y vitaminas del grupo B (B1, B2, B3,…). Son vitaminas solubles en agua, que no se almacenan (excepto el ácido fólico y la B12) y que se eliminan a través de la orina.

 

VITAMINA Cvitamina c, james lind

La Vitamina C, o ácido ascórbico, es una de las denominadas vitaminas hidrosolubles, es decir, que su exceso se elimina por vía urinaria por lo que no se acumula en el organismo. Fue descubierta, no su estructura sino su función, en el siglo XVIII cuando el cirujano naval James Lind descubriese que el consumo de cítricos en los largos trayectos por mar ayudaba a prevenir el escorbuto.

 

El escorbuto se caracteriza por una deficiencia de vitamina C, y se caracteriza por debilidad, anemia, encías sangrantes, caída de dientes,…

 

Funciones Vitamina C

Esta vitamina cumple importantísimas funciones en nuestro organismo, entre las cuales podemos destacar estas:

  • Es el principal antioxidante hidrosoluble, contrarrestando la acción de los radicales libres, que intervienen tanto en el envejecimiento de las células como en el desarrollo de tumores.
  • Su capacidad antioxidante también inhibe la formación de nitrosaminas (a partir de los nitratos presentes en algunos alimentos), sustancias potencialmente cancerígenas.
  • Interviene en la síntesis de colágeno, lo que contribuye a reparar y mantener los cartílagos (y por tanto prevenir la artrosis), huesos y dientes.
  • Mejora la absorción del hierro no hemo (de origen vegetal), por lo que se recomienda el consumo de estos alimentos junto con una fuente de vitamina C.
  • Mejora el sistema inmunológico, aumentando las defensas de nuestro organismo. Actualmente, existe controversia respecto a este tema, ya que recientes estudios parecen refutar esta teoría.
  • Mejora la cicatrización de las heridas y los síntomas producidos por reacciones alérgicas.

 

Fuentes alimentarias

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo diario recomendado de vitamina C es de 90 miligramos para los hombres y 75 miligramos para las mujeres. Aun así, existen determinadas situaciones especiales en las que su consumo se ve aumentado. Por ejemplo, un fumador debería aumentar su consumo diario en 35 miligramos.

La vitamina C es una de las vitaminas más termolábiles (se inactiva con el calor), por lo que los alimentos presentarán un menor contenido si están cocinados que si se consumen crudos. El cocinado al vapor provoca menores pérdidas que otros métodos culinarios.

alimentos ricos en vitamina c
facebook Comparte en Facebook
Twitter Tweet
Follow Suscríbete
custom Share
custom Share
custom Share
custom Share
custom Share

Artículos de interés

  • Vitamina D: funciones y fuentesVitamina D: funciones y fuentes
  • ¿Por qué es malo el aceite de palma?¿Por qué es malo el aceite de palma?
  • Importancia de cocinar VS alimentos precocinadosImportancia de cocinar VS alimentos precocinados
  • Baby Led Weaning (BLW) o Alimentación regulada por el bebéBaby Led Weaning (BLW) o Alimentación regulada por el bebé
  • Fomentar el consumo de fruta y verdura en los niñosFomentar el consumo de fruta y verdura en los niños

Archivado en:Articulos, Blog Etiquetado con:Nutrición básica, Vitaminas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableNutrición y Cocina Asesores S.L. +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Newsletter

    Verificación:

    captcha

    Copyright © 2021 Nutricionycocina