• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Nutricion y Cocina

Clínica de nutrición, Asesoría nutricional a colectividades, Cursos y Talleres de Cocina y Nutrición

  • Quiénes Somos
    • Noticias y Vídeos
    • Entidades y Empresas Colaboradoras
  • Clínica
    • Clínica en Madrid
    • Nutrición Deportiva
  • Asesoría a Empresas
    • Creación y validación de menús
    • Auditoría y calidad
    • Formación a trabajadores
    • Salud en la empresa
  • Talleres y cursos
    • Cursos online y Webinar
    • Cursos para profesionales
    • Campus Virtual
  • Blog
    • Articulos
    • Recetas
    • Infografías
  • Contacto
Zurracapote: Semana Santa en estado puro

Zurracapote: Semana Santa en estado puro

26 marzo, 2013 Por Nutricion y Cocina Deja un comentario

Con la llegada de la Semana Santa, multitud de platos y postres típicos de esta temporada llenan nuestra nevera: las torrijas, las sopas de ajo del norte, el pestiño y los hornazos del sur, el sancocho canario y el bacalao en salazón… entre los que encontramos el Zurracapote, del que hablaremos en esta entrada.

En mi caso, la vuelta a casa conlleva la elaboración del zurracapote o zurra, una bebida muy popular en estas fechas y en las fiestas de pueblos de La Rioja, zonas colindantes de Castilla y León, Soria o el País Vasco.

Esta bebida se elabora a partir de vino al cual se le añaden diversas frutas, azúcar y canela. Posteriormente se deja macerar durante varios días obteniéndose una bebida similar a la sangría de apenas 3-4º, ideal para chisparse tomarlo fresquito como aperitivo bajo el sol primaveral.

Como a nadie le amarga un dulce y las vacaciones me dan este espíritu solidario (ausente el resto del año), voy a compartir con vosotros la receta que hacemos en la zona de Miranda de Ebro, donde los bares cuelgan el mítico cartel de «Aquí hay zurra del bueno».

Ingredientes por cada 2 litros

  • 1 litros de vino rosado o vino tinto
  • 2 limones partidos
  • 1 rama de canela grande
  • 300gr de azúcar

 

Elaboración de Zurracapote casero

Para la elaboración de zurracapote se utiliza tradicionalmente una tinaja de barro grande, pero como no creo que todo el mundo disponga de una, con una cazuela bastante grande servirá (para elaborar 2 litros con una cazuela normal servirá).

  • Hervir el vino y el azúcar durante 30 minutos, de manera que parte del alcohol se evapore.
  • Templar o enfriar y añadir los limones y la canela.
  • Dejar macerar durante 3 días a temperatura ambiente, removiendo de vez en cuando.
  • Comprobar el dulzor por si fuese necesario añadir más azúcar.
  • Beber muy frío.
Zurracapote

¡¡UN ÚLTIMO CONSEJO!! Disfrutadlo con vuestros familiares y amigos y bebed con moderación. FELIZ SEMANA SANTA A TODOS.

facebookComparte en Facebook
TwitterTweet
FollowSuscríbete

Artículos de interés

  • Gazpacho casero para el veranoGazpacho casero para el verano
  • Receta de Horchata de Chufa caseraReceta de Horchata de Chufa casera
  • Infografía – Cremas y Purés de Temporada en InviernoInfografía – Cremas y Purés de Temporada en Invierno
  • Chulas de calabaza – Receta de Carnaval y SamhainChulas de calabaza – Receta de Carnaval y Samhain
  • Guisos tradicionales de EspañaGuisos tradicionales de España

Publicado en: Recetas Etiquetado como: Bebidas, Cocina tradicional

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableNutrición y Cocina Asesores S.L. +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Newsletter

    Verificación:

    captcha

    Copyright © 2022 Nutricionycocina